lunes, 7 de enero de 2013

El náufrago del Sirio

En estos días nos ha leído en voz alta nuestra madre el libro de El náufrago del Sirio, escrito por Antoni Garcia Llorca y publicado en SM. Este libro nos lo recomendó mi padre.


El libro nos cuenta la historia de un hombre que es muy viejo, un farero que vive en una isla llamada la Hormiga, con su cabra Amaltea (y otros animales como la rata Picconi y el cormorán Eneas). Hace muchos años, junto a esa isla, hubo un naufragio y Acosta, el farero, salvó a mucha gente con su pequeño bote, es más, hizo un juramento: "Por mi estrellica de la mar / que hasta el último he de salvar", y es por eso que pasó mucho tiempo remando del barco a la isla llevando a pasajeros y de la isla al barco en busca de más náufragos. Sin embargo, muchos años después de aquel naufragio, nos enteramos que no todos fueron salvados, un pequeño deshollinador se quedó ni vivo ni muerto en el pecio, bajo el mar. Fue un error de la Muerte, que se olvidó llevarlo, y por eso el farero es tan tan viejo, pues esa promesa incumplida (aunque él no sabe que está incumplida) le ata a la vida.
La Muerte, encarnada por la dama Bianca Sepolcrale, o la dama del crisantemo, decide arreglar este enredo y el pequeño deshollinador, un fantasmita cantarín, sale del pecio para dar la tabarra al farero en su, hasta entonces, tranquila isla.
En esta historia hay muchos personajes (y nos han encantado) porque aquí hablan las personas, los fantasmas, los animales, el mar, los muertos... hasta las plantas. Uno de los personajes que más me ha gustado ha sido el negro Samba, dice cosas muy graciosas, como esa vez en la que el farero no le quiere dar su saco al niño fantasma y dice: "y ahora el niño loco viene y mata". También son muy graciosas las ratas, unas descendientes de las ratas de tercera y de las calderas, otras de primera, y que discutían por la nobleza del capitán del barco, de hecho hay una que se hace llamar por el apellido del capitán, la rata Picconi.
Me ha gustado cómo está contada la historia, no es de forma lineal, sino como si fuera un puzzle en el que, al ir poniendo cada pieza en su lugar, fueras descubriendo, poco a poco, una historia. Por ejemplo, cuando hablan los animales suelen contar relatos del pasado, hechos del naufragio, así nos enteramos de que en el Sirio había muchos pasajeros clandestinos y que murió un montón de gente por culpa de eso. Por cierto, no os lo he dicho hasta ahora, pero este libro está basado en un hecho real, el naufragio del Sirio ocurrió en verdad y fue una verdadera tragedia.
El pequeño deshollinador se llama Beppino y se transforma en animales (o nubes de animales), por ejemplo en nubes de moscardas o libélulas. Además canta y quiere recuperar a toda costa su saco de herramientas para limpiar chimeneas porque no sabe que está muerto.
El autor personaliza el mar diciendo que tiene un alma y nos la muestra de una forma muy chula, como un gran banco de peces (un cardumen) y aves y como una corriente de agua dentro del agua... es maravilloso.
Como nos lo ha leído nuestra madre en voz alta a los dos, a Miguel y a mí, puedo deciros que a mí me ha gustado mucho y creo que Miguel se ha perdido cosas del libro que no ha terminado de entender.
Ah, para terminar, os voy a decir que mi padre me contó que el autor pasó casi un año trabajando en el mar como pescador para escribir este libro. Se nota que sabe de qué escribe cuando escribe.
Este libro me ha gustado mucho y es posible que vuelva a leerlo de nuevo más adelante. Os lo recomiendo.
Saludos
Juan

Memorias de una gallina

Acabamos de terminar de leer Memorias de una gallina, libro escrito por Concha López Narváez y con ilustraciones de Juan Ramón Alonso. Está publicado en Anaya. Este libro nos lo ha leído nuestra madre en voz alta en estos días de vacaciones.


Este libro habla de la vida de una gallina, desde su nacimiento hasta que es mayorcita. Esta gallina se llama Carolina y es muy especial porque siempre se pregunta por qué hay que hacer las cosas como le dicen que hay que hacerlas, o también le gusta hacer las cosas que le gustan: volar, dormir en un árbol, compartir sus granos, etc. Tiene además un hermano (Picofino) que es un poco como ella: no le gusta hacer las cosas sin más y acaba yéndose del nido.
Corre muchas aventuras y no hay una que me guste en concreto más que las demás porque me gustan todas mucho. Carolina hace amigos que son distintos animales, como el perro, y ellos le enseñan a hacer cosas distintas a las que hacen las otras gallinas.
Es un libro fantástico, os lo recomiendo. A mí me ha gustado mucho.
Saludos
Miguel

El colibrí que perdió su pico

En estos días de descanso hemos leído mucho y queremos recomendaros algunos libros, pero vamos a empezar por un libro muy especial para nosotros, se trata de El Colibrí que perdió su pico, escrito por nuestro tío José Paniagua y con ilustraciones de Álvaro Prego, publicado por la editorial Amiguitos en una edición trilingüe (inglés, alemán y español).


El libro habla de un colibrí que es muy presumido y resulta que una mañana ha perdido su pico y se pone a buscar quién se lo ha robado. Viaja y pregunta a otros animales hasta que un día se encuentra a un ratón que está callado, entonces él también se calla y, al pararse y escuchar los sonidos de la selva, su pico aparece.
Aunque la historia parece una leyenda de la selva del Amazonas, en realidad es un cuento inventado por José.
Nos ha gustado, entretenido, y se lee en un plis plas.
Aquí os dejamos un vídeo en el que nuestro tío José está contando el cuento junto con los músicos de Majuna.


Es el primer libro que publica nuestro tío y nos ha gustado mucho que nos lo haya regalado.
Saludos

lunes, 31 de diciembre de 2012

Feliz 2013

Juan, Miguel y Mónica (nuestra prima), os deseamos un feliz 2013.


lunes, 24 de diciembre de 2012

Scary City 5

Hoy os traemos algo muy especial, se trata de un juego de mesa hecho por nosotros. La verdad es que ya hemos inventado varios (en total cinco), pero este es el último y, por ahora, el que más nos gusta.


Como podéis ver, el juego cabe en una caja de zapatos, y en ella hay:
  • Varias habitaciones de cartulina para ir construyendo tu casa (terrorífica) en función de las que puedas comprar.
  • Varios monstruos (también terroríficos) que hemos hecho con una plastilina que, una vez modelada, se seca al aire. Es una chulada, y la hemos usado prácticamente para todos los juegos de mesa que hemos creado.
  • Dos dados y una peonza de apuestas. Esta peonza la usamos al principio para ganar el dinero que nos hará falta para jugar. Y los dados son para usarlos ya en el tablero.
  • El dinero que ganas al principio (en las apuestas) y con el que podrás comprar más o menos habitaciones/monstruos para jugar.
  • Por cierto, en la tapa de la caja están las reglas del juego.


El objetivo del juego es crear, cada uno, su propio tablero (como una casa) que será defendido por los monstruos. Cuando cada jugador ya tiene su tablero y sus monstruos, se entra en el tablero del otro (o de los otros jugadores) y los monstruos atacan/defienden hasta que los monstruos de uno de los jugadores resultan vencedores. Para el combate de monstruos usamos los dados (un jugador tira y saca una puntuación, otro jugador tira y saca otra puntuación, y el que más puntos saca, gana el combate que hay en ese momento entre dos de sus monstruos).


Y cuando ganas el tablero del otro, pues se acaba el juego.
Es muy divertido que en este juego los tableros siempre son distintos, igual que el equipo de monstruos. El juego se podría complicar haciendo que en los tableros hubiera, además, trampas, o casillas con cartas que te obligaran a hacer algo o te dieran poderes a ese monstruo. Igualmente se podría hacer más complicado si cada monstruo tuviera unas cualidades distintas (unos fueran de agua, otros de fuego... o que unos valieran más o menos). Estas cosas las hemos hecho ya en otros juegos y para este decidimos hacerlo de esta manera.


Ojalá os haya gustado.
Juan y Miguel

Pippi Calzaslargas. Todas las historias

Hace unos días terminé de leer Pippi Calzaslargas, escrita por Astrid Lindgren, traducida por Blanca Ríos y Eulalia Boada, y publicado por BlackieBooks.


Este libro habla de la vida de Pippi. Pippi es una chica pelirroja y con pecas y que casi siempre lleva unos zapatos grandes. Su madre es un ángel (porque murió) y su padre es el rey de los caníbales, y por eso Pippi vive sola en su casa, aunque a veces su padre le hace una visita. Ella vive con un mono (Sr. Nilson) y un caballo (Pequeño Tío) y además tiene unos vecinos que son muy amigos, Annika y Tommy, con los que vive muchas aventuras.
Lo que más me ha gustado del libro son las aventuras que corren Pippi y sus amigos, y también los animales con los que vive. Además me gusta mucho Pippi: es fuerte, es valiente, es divertida, es mentirosilla (cuando se le escapa alguna mentira, que es de vez en cuando)...
Entre las aventuras que más me han gustado está la del circo y la de los ladrones de perlas.
En el libro aparecen aventuras que no aparecen en la serie (y en la serie hay aventuras que no aparecen en el libro), por ejemplo la aventura de los ladrones de perlas sólo la he visto en el libro. Y por ejemplo en el libro hay más detalles en la aventura del circo que en el capítulo de la serie.
El libro me ha gustado mucho. Hoy lo he recomendado por la radio (como puedes oír aquí) y además, os lo recomiendo a vosotros.
Saludos
Miguel

PD: Aquí puedes leer la opinión de mi padre sobre este mismo libro.