viernes, 1 de julio de 2011

Bandera Pirata

Hoy os quiero hablar de una colección de libros de piratería que a mí me ha encantado. Hace un par de años que me la recomendó Lucy, una amiga, y me leí la serie entera (son once libros). En estos días de vacaciones he vuelto a releerlos y los he vuelto a disfrutar.
Bandera Pirata es una serie escrita por Alain Surget, con ilustraciones de Annette Marnat y que está publicada en España por Edelvives.


Va de dos niños que resultan ser hijos del más terrible capitán pirata que surca los mares y que, además, ha amasado una enorme fortuna. El mapa del lugar donde esconde su tesoro está dividido y grabado en las espaldas de sus tres hijos y en la suya propia. Los niños, la primera vez que zarpan en un barco no lo hacen con su padre, sino con Parabás, un marqués arruinado que se lanza a la piratería para recobrar su grandeza.


Hay varios personajes que son importantes en la historia, entre ellos destacan: Benjamín y Luisilla (los dos niños), Parabás (el marqués pirata que esconde otros secretos), el capitán Roc (su padre), Ni-Sí-Ni-No (el segundo de Parabás), María La Roja (la medio hermana de los dos protagonistas), Malibú (el segundo de María La Roja), Cierraelpico (el loro ¡que tiene un gran secreto también!) y Tepos (el tío de María La Roja), entre otros personajes interesantes.
La serie tiene muchos abordajes, tormentas, extrañas brujas, piratas malvados, traiciones, motines, muertes... también muchas peleas y en algunas de las batallas puedes llegar a sentir que estás dentro del libro. Transcurre en el mar Caribe (las Islas Caimán, Tortuga, etc.) y en parte de Francia.


Benjamín es un niño que es aficionado a las cartas marinas y sabe manejar un barco a la perfección. No le gustan nada las armas, odia las batallas y prefiere la estrategia a la guerra. Por el contrario, su hermana Luisilla, sabe manejar la espada igual que una costurera maneja la aguja, le encanta el fuego, la destrucción, los disparos y, sobre todo, chillar y dar sablazos a diestro y siniestro.
Es una serie que me gusta mucho y que guarda un montón de sorpresas. Te la recomiendo sin dudarlo..
Saludos

La Familia Munster

Hoy os quiero hablar de la monstruosa familia Munster, protagonista de una serie de televisión de los años sesenta (está en blanco y negro) ¡que me encanta!
La familia Munster está formada por Herman Munster, Lily Munster, Abuelo Munster, Eddie Munster y Marilyn Munster, son una familia un poco especial: tienen la casa llena de telas de araña, tienen al menos dos mascotas (un gato que ruge como una pantera y un dragón que echa fuego por la nariz y ¡se come los parachoques!), tienen un coche medio funerario medio carroza, el abuelo hace pócimas (y es un vampiro), el padre es enorme (y tiene dos tornillos en su cabeza...), la madre es algo bruja y el niño aúlla por las noches..., Marilyn es normal, pero ellos dicen que es la más fea de la casa (pobrecita).


Esta serie me encanta, a mi hermano Juan también, nos parece muy divertida y nos gusta mucho cuando podemos ver algún capítulo. Algunos capítulos me han gustado mucho, por ejemplo el titulado "Herman, el entrenador del año": Eddie tiene que pasar unas pruebas de atletismo y Herman (que es muy alto y tiene 150 años, un muchachino), se pone a entrenar a su hijo Eddie y coge una bola de cañón para hacer lanzamiento de peso y la tira tan fuerte que le rompe el coche a un señor que está al otro lado del campo. Pero hay un montón de capítulos y escenas muy divertidas.


Quizás pienses (viendo la foto) que te va a dar algo de miedo, ¡te equivocas! Con la familia Munster lo vas a pasar en grande, te lo aseguro.
Y un vídeo para que te hagas una idea.


Saludos.
Miguel

Kun Fu Panda 2

Acabamos de ver la segunda película (y última, hasta ahora) de esta saga cuyo protagonista es un oso panda que practica el Kun Fu, de hecho él, en la primera película, se convierte en el Maestro del Dragón.
Kun Fu Panda 2 nos ha gustado, nos ha parecido muy graciosa, con algunas escenas impresionantes y unos personajes muy chulos, sobre todo los malos (los lobos, los gorilas, el pavo real...).
Los chinos descubrieron la pólvora, utilizándola para hacer los fuegos artificiales, pero en esta película, el malo malísimo la utiliza para destruir y conquistar (al menos eso quiere) toda la China. Pero el Maestro del Dragón y los Cinco Furiosos no aceptarán que gane el plumífero.
Tendréis que ir a verla para decidir si os gusta o no.
Aquí os dejamos el trailer de la segunda.



Saludos

domingo, 5 de junio de 2011

Big Fish

Yesterday we enjoy the film Big Fish. This film has been made by Tim Burton (do you remember Nightmare before Christmas, or Charlie and the Chocolate Factory?) we like him a lot.
In this film the father tells lots of stories and you can confuse the real stories and the fiction tales. He is a great character, very optimist, and he fills all the film with his fantasy.
We hope you enjoy it too.

La siesta de los Enormes

Hoy os voy a hablar de un libro que ha escrito mi padre, se titula La siesta de los Enormes, de Pep Bruno, con ilustraciones de Natalie Pudalov, y está publicado por OQO.
Este libro va de una familia de Enormes (¿sabes lo que son los Enormes?) que van a la playa a pasar el día. Después de comer van a dormir la siesta, pero antes papá Enorme tiene que contar un cuento a cada uno de los tres hijos (y otro a la madre). El libro tiene, entonces, hasta cuatro cuentos (bueno, y uno más del gigante Arenisca) muy bonitos.
El personaje que más me gusta es Pequeño, que cura a la giganta Mercromina, y ¿sabes cómo la cura?... tendrás que leértelo.


A mí me ha gustado mucho el cuento y también las ilustraciones de Pudalov, creo que merece la pena que le eches un vistazo.
¡Que disfrutes de la Isla del Medio del Mar!

Arcanus -- Luka habla con los animales


Uno de los libros que me regalaron en mi cumpleaños ha sido Luka habla con los animales, de la saga Arcanus, escrito por Care Santos y publicado por Destino.
Es el undécimo libro de la colección (son doce) y me lo he leído porque tenía muy buena pinta. Lo normal es que empiece las sagas por el primer número, pero no me pude resistir y me lo he leído. Al principio me lié un poco pero la historia está bien y se puede leer fuera de toda la colección.
Los Arcanus son doce personas que nacen cada cuatro años para salvar el mundo, cada persona tiene un don y tratan de reunirse los doce para formar el grupo. En este libro se encuentra a Luka, que es un chico que tiene el don de hablar con los animales, y gracias a él encuentran el sitio donde se esconde el peor enemigo de los Arcanos: Maghul.


El libro me ha gustado, pero te deja con muchas ganas de seguir leyendo el siguiente porque te quedas como a medias, sin saber el final.
Todos los Arcanus tienen una mascota que es mágica, la de Luka es un basilisco, la de Lure es un Kraken, la de Ula es un unicornio, etc.
Os recomiendo este libro, o más bien esta saga, yo ya estoy buscándome la vida para conseguir los libros que me faltan (¡que no son pocos!)
Saludos